Mapas de Valor para Productos

La Entrega de Valor es un denominador común cuando hablamos de agilidad.

En dos artículos anteriores, he reflexionado acerca de qué es valor, un poco en comunidad y otro poco, basado en un excelente artículo.

Retomando el asunto, y en pleno trabajo con un Product Owner de un cliente de Kleer, a quien estamos acompañando en la gestión de su producto, entre otras cosas, surgió la idea de aterrizar en un Mapa de Valor, las ideas que se proponen en la pirámide de los 30 elementos valor.

Surgió entonces una planilla simple que también oficia de tablero visual. Permite analizar y hacer seguimiento al valor pretendido, ejecutado, planificado y, algo clave también, al valor percibido.

Cuándo usar este tipo de Mapas de Valor

En este caso, el trabajo lo hicimos para un producto que está en pleno desarrollo (ya se está probando una versión beta en un segmento muy acotado y pronto saldrá al público general), pero se podría hacer este tipo de ejercicios tanto para productos existentes y maduros como para ideas, y los puntos intermedios).

¿Cómo se construye?

¡Les dejo por aquí el paso a paso que describe la creación de este mapa de valor, para que hagan sus versiones!

1) Mapear los elementos de valor de la pirámide
(como títulos de columnas)
2) Mapear funcionalidades macro de la aplicación
(como títulos de filas)
3) Colocar una X en las celdas (funcionalidad-elemento de valor) en las cuales haya percepción de valor actual.
4) Colocar una R (roadmap) en las celdas en las cuales se generará valor en el futuro planificado.
5) Si surgen ideas, colocar una P (potencial) en las celdas correspondientes.

Una vez conseguida esta información:
6) Crear acumuladores totales (X: construido, R: planeado, P: potencial) con la cantidad de letras en cada columna de valor.
7) Graficar dichos acumuladores con gráficos de barras.

y luego (lo antes posible)…
8) Validar con usuarios reales de la aplicación, el valor percibido (en vez de X, podría ir un número de 1 a 10, o 1 a 5 estrellas).

Esto da lugar a otra tabla, o los números reemplazan a las X, la cuales son sólo hipótesis de valor entregado.

Y de forma frecuente…
9) Compartir la tabla con más personas, para conocer y mapear más puntos de vista.

Compartí este tema en uno de mis vivos de Twitch, así que les dejo acá el video:

https://www.twitch.tv/videos/1150598278?filter=all&sort=time

Espero que este artículo aporte valor y que me cuenten qué tal les pareció.

Preinception: Cómo lograr que la Inception sea un espacio productivo de cocreación

La Preinception es un conjunto de actividades que ocurren antes de una Inception, ese workshop participativo que se volvió famoso a partir de la publicación del libro «The Agile Samurai«, escrito por Jonathan Rasmusson en 2010.

Esta buena práctica, que hacemos y difundimos desde Kleer, tiene como objetivo que este taller no sea un espacio de combate y discusión aguerrida, sino que se convierta en un espacio de construcción colectiva.

Si bien hay diversas formas de llevarla adelante, una Preinception suele iniciar con la ejecución de todos o varios de los elementos del Inception Deck, pero de forma individual o en un grupo pequeño, casi siempre a cargo de la o las personas que lideran la iniciativa, el proyecto o el producto que se quiere construir.

Luego se llevan adelante conversaciones informales con los actores,las áreas y/o la organizaciones que estarán en contacto durante el tiempo que lleve el trabajo a realizar. Consideramos que las reuniones ágiles comienzan antes de que nos encontremos, desde que las «diseñamos», invitamos a las personas, las involucramos, les comentamos nuestros objetivos y escuchamos lo que tienen para aportar.

En estas conversaciones se adelantarán las posibles inconformidades e incompatibilidades y las ideas adicionales, todo lo cual suele llevar a la reflexión y -habitualmente- a la incorporación de estos diversos puntos de vista, a la descripción de lo que se va a realizar o del problema o necesidad que se quiere resolver.

También se recomienda que las invitaciones a la Inception ocurran de forma personalizada, ojalá en un espacio de conversación 1 a 1, dando claridad de los objetivos y de las expectativas de participación y aporte de todas las partes, para lograr que esa convocatoria  sea lo más exitosa posible.

A partir de todas estas conversaciones, se realiza el diseño del conjunto de actividades y dinámicas (tentativas, pues durante la Inception, podrían variar) que guiarán la Inception. Esto se hace con alguien que facilite (puede ser quien lidere el proyecto o alguien que ya haya facilitado otros talleres de este tipo.

¿Has hecho este tipo de cosas antes de una Inception? ¿Hay algo más que te haya servido para lograr una inception exitosa? ¡Dejá un comentario con tu experiencia!

* concepto cocreado por Pablo Tortorella y Juliana Betancur.
** ilustración por Juli Betancur.

Agilidad más allá del software, una realidad

Por: Pablo Tortorella y Juliana Betancur

¿Qué es eso de la agilidad? ¿Aplica solamente al mundo del desarrollo de software? Inicialmente sí, el término fue pensado especialmente para construir mejor software. Nosotros mismos la conocimos en ese ámbito.

Luego de varios años de aplicar ciertas técnicas ágiles, pudimos observar que las características de esos equipos que construyen soluciones tecnológicas, también están presentes en otros entornos complejos.

En nuestro rol de Agile Coaches, solemos acompañar evoluciones organizacionales que buscan mejorar la forma de abordar esa complejidad. Allí, en esos procesos de transformación profunda y de aprendizaje duradero, encontramos muy útiles muchos de los patrones ágiles que aplicamos anteriormente en entornos cercanos al software.

Por esta razón es que podemos afirmar que la agilidad no aplica sólo al desarrollo de software y, para ilustrarlo, queremos compartir en este artículo, algunos ejemplos concretos.

Primero, repasemos qué es la Agilidad. Creemos que ese concepto está muy bien resumido en dos oraciones: “Colabora para Entregar valor” y “Reflexiona para Mejorar”. Esos cuatro verbos en imperativo -colabora, entrega, mejora y reflexiona- nos invitan a entender y vivir la agilidad y el mundo del trabajo de una manera concreta, aplicable a todo tipo de ámbitos. Con esas cuatro palabras, Alistair Cockburn, uno de los firmantes originales del Agile Manifesto (2001), redefinió la agilidad en su “Heart of Agile” (2015).

Rombo de Heart of Agile, de Alistair Cockburn. Ilustrado por Juliana Betancur. Colabora, Entrega, Reflexiona, Mejora

También queremos aclarar qué no es la Agilidad: desde la creación del citado Manifiesto Ágil en 2001, el significado de agilidad se ha venido tergiversando y habitualmente se usa como sinónimo de conceptos que se alejan de su sentido original. En el ámbito corporativo, por ejemplo, suele asociarse únicamente con rapidez para hacer y miles de jefes alrededor del mundo la usan como excusa para exigirles un mayor rendimiento a “sus” equipos: que generen más en menos tiempo. Y no es que no hablemos de rapidez: entregar valor de forma temprana es una de las promesas ágiles: los primeros resultados se pueden observar más rápidamente que en otros escenarios, y eso no debe confundirse con entregar rápido a cualquier costo, sacrificando la calidad de los productos o la calidad de vida de las personas.

Antes de ir de lleno a los casos prácticos, ahondemos un poco en la definición de la agilidad.

Entendiendo el Corazón de la agilidad

El Corazón de la agilidad usa cuatro palabras simples que llaman a la acción. Veámoslas un poco más en profundidad:

Colabora

Es una invitación a trabajar con otros, a ofrecer ayuda y pedir ayuda. Al acercarnos más, nos comunicamos mejor y podemos crear mejores cosas juntos cuando compartimos una visión común.

Entrega

Cuando entregamos, lo que estamos construyendo genera valor. Se promueven entregas tempranas y frecuentes, para aprender temprano y ajustar el curso que estemos siguiendo. Es clave estar cerca de nuestros usuarios y clientes para asegurarnos que estamos entregándoles algo que realmente valoren.

Reflexiona

Hacer pausas frecuentes para pensar en la forma como nosotros, nuestros equipos y nuestras organizaciones están haciendo las cosas. Acortar los ciclos de retroalimentación es una de las claves a tener en cuenta.

Mejora

«Ejecutar las acciones necesarias para mejorar la dirección de nuestras ideas, su implementación técnica, y nuestros procesos internos» [1].

Ser y hacer, dos dimensiones de la Agilidad

Al repasar las cuatro palabras que resumen el Corazón de la agilidad, evidenciamos que no se trata de una receta, ni de una metodología que se pueda seguir paso a paso, ni tampoco de una técnica específica, sino que es más bien una filosofía o una forma de pensar, actuar y ver el mundo. En inglés, lo llaman Agile mindset.

Es habitual ver también a la Agilidad como un conjunto de valores y principios, tal como fue definida en 2001. Ellos nos permitan entender aún mejor ese mindset. Si una persona o un equipo suele actuar acorde a esos valores y principios, podríamos afirmar que está siendo ágil. Es algo del ser.

Y para poder ser, se dice que también hay que hacer. En ese sentido, existen múltiples marcos de trabajo y técnicas que permiten aterrizar al día a día todos esos conceptos -algunos un tanto abstractos-. Allí es que aparecen palabras como Iteraciones, Scrum, Kanban, Value Stream Mapping, Retrospectiva, Daily Meeting y automatización, por citar algunos ejemplos.

A continuación compartimos algunas experiencias de aplicación del Agile Mindset fuera del ámbito del software, a partir de varias técnicas y frameworks específicos, en empresas con las cuales hemos venido trabajando últimamente.

Cómo aplicamos la Agilidad en las organizaciones, más allá del desarrollo de software

Equipos multidisciplinarios y autoorganizados

Es muy común encontrar que las organizaciones están divididas en departamentos o áreas, según el tipo de trabajo que se lleve a cabo. Esto es muy beneficioso para el funcionamiento interno de cada área, pero no tanto cuando hablamos de construir algo que requiere diferentes habilidades y conocimientos.

Por ejemplo, si hablamos de crear una nueva unidad de negocio en una organización, lo normal sería involucrar al área de comunicaciones sólo cuando creemos que se necesita. Esto teóricamente nos permitiría optimizar mejor los “recursos” (decirle recursos a las personas es otro tema de conversación), pero tal vez esa persona de comunicaciones no va a estar presente cuando ocurra una conversación clave del equipo, o puede que esté ocupada justo en el momento en el que más se la necesite, porque tiene otras prioridades.

Es ahí cuando brillan los equipos multidisciplinarios: en este caso, si el rol de comunicaciones se encuentra dentro del equipo, no se tendrán dependencias externas pues se tienen todas las habilidades necesarias para desarrollar el producto o servicio en el que se está trabajando. Y su aporte al equipo podría ser más amplio que «simplemente» comunicar, dado que conoce de cerca los objetivos del equipo y seguramente tenga ideas y ganas de colaborar en otras actividades que no sean sólo las de su área funcional dentro de la empresa. Lo mismo podría pasar con legales, riesgos o tecnología, por mencionar tres áreas adicionales. Y si son autoorganizados, esto les permitirá tener autonomía para decidir la manera en que harán las cosas, permitiéndoles así estar más motivados y ser más efectivos.

Tableros que nos guían

Los tableros visuales permiten visibilizar el flujo de trabajo de un equipo: saber qué tareas están pendientes, en progreso y terminadas. Se trata de una herramienta que habilita la colaboración, pues permite conocer en todo momento que están haciendo las otras personas del equipo y así apoyarse mutuamente. Uno utilizado frecuentemente es el Tablero Kanban. Los vemos en todo tipo de paredes, algunas con notas adhesivas, otras con monitores que proyectan tableros digitales. Y otras veces están presentes en aplicaciones web o del celular. Incluso se pueden ver tableros de tareas personales y familiares en neveras o en el escritorio del hogar.

Visión, estrategia y objetivos claros

La visión y la estrategia son una brújula que guía nuestras acciones. O deberían serlo. Si esa visión y estrategia son conocidas y retroalimentadas por los diversos niveles, equipos y/o áreas de la organización, podremos conocer qué agujas mueven nuestras acciones, y así podremos adaptarnos mejor al entorno en el que nos estamos desenvolviendo. Técnicas como Hoshin Kanri y OKRs (ésta última, frecuentemente utilizada en empresas de Sillicon Valley) serán nuestras aliadas en este camino. Una de las ventajas de practicar este tipo de definición y seguimiento de objetivos es que cada día tendremos la posibilidad de saber qué impacto generamos en nuestro día a día.

Procesos más livianos y optimizados

Caminando de la mano de la agilidad, va casi siempre el Lean mindset. Esta filosofía nació en Japón, específicamente en Toyota. Luego fue llevada a muchas otras compañías automotrices y más adelante se extendió en la industria manufacturera en general. Al llegar a los Estados Unidos, el concepto se tradujo como «Lean», que significa magro, sin grasas. Esta forma de trabajar es muy compatible con la agilidad, al punto tal que muchos los vemos como algo indivisible: somos ágiles sólo si aplicamos los principios Lean. Solemos aplicar una técnica llamada Value Stream Mapping (mapeo del flujo de valor) cuando identificamos que un proceso de negocio puede ser optimizado. Ese mapeo lo realizamos con las personas que participan activamente en el día a día de ese proceso, y el resultado del ejercicio suele ser una acción concreta que podría mejorar algo esencial del proceso. Generalmente se trata de una combinación entre la experiencia de los clientes y la disminución del tiempo total. Tanto los empleados como los usuarios suelen estar felices luego de una mejora de procesos fruto de este tipo de experimentos.

Retrospectivas

La actividad de reflexionar y de buscar acciones concretas para la mejora, la hemos venido encapsulando los agilistas en un estilo de reunión que llamamos Retrospectiva. Es el primer paso para casi todas las intervenciones en equipos y ámbitos complejos. Se trata de conversaciones enfocadas, con un propósito múltiple: conocernos mejor, conocer nuestros puntos de vista y, a partir de esa nueva realidad común, buscar juntos cómo podemos mejorar. Esa nueva realidad ya no es la realidad como sólo yo la veía, ni como sólo vos la veías, sino que ahora vemos las diversas perspectivas y vemos nuevas problemáticas y también nuevas oportunidades. Las retrospectivas las pueden realizar todos los equipos, todas las familias, todas las organizaciones. Pueden durar quince minutos o dos o tres horas. Hay cientas de técnicas que nos permiten sacar lo mejor de ese espacio. Es una de las mejores inversiones de los equipos, pues de ahí salen experimentos que pretenden mejorar -concretamente- el mundo, nuestro mundo.

Experimentación desde el método científico

Y ya que mencionamos a los experimentos dos veces, cerraremos este artículo con una protagonista estelar de todo este mundo ágil: la experimentación.

En entornos complejos, muchas veces no conocemos qué resultados tendrán nuestras acciones. A veces podemos intuir que cierta causa generará cierta consecuencia… pero no nos sorprendemos tanto si la intuición no nos lleva a buen puerto. Para mitigar ese riesgo, es que diseñamos experimentos, como lo hacen los científicos y como lo hacen las personas que quieren probar una cucharadita de ese sabor nuevo que ofrecen en la heladería del barrio. Postulamos una hipótesis (si hacemos A, obtendremos B) y tratamos de llevar adelante la acción más pequeña posible (como la cucharada de helado) que nos permita aprender si estamos en lo cierto o si debemos ajustar el rumbo. Esta forma es archiconocida en el mundo como «método científico» y venimos usándola formalmente desde hace años. Con ella logramos que los equipos sean más conscientes de que viven llenos de hipótesis en ambientes de incertidumbre y que los pasos pequeños y el diseño deliberado de experimentos los pueden hacer avanzar con paso firme hacia la solución de sus problemas y hacia el logro de sus desafíos.

Algunas conclusiones

Entendemos a aquellos developers que sienten que la agilidad original y verdadera corresponde al mundo del software. Así fue concebida en los inicios de este milenio y allí seguirá siendo una de las claves para el éxito de los proyectos y productos tecnológicos.

Y además, hemos notado durante los últimos 10 años, que muchos de los aprendizajes que tuvimos los agilistas en ese mundo de TI se pueden aprovechar en otros ámbitos. No lo vemos como algo excluyente, sino como una gran oportunidad de mejorar el mundo.

La agilidad se ha vuelto para nosotros una forma de vivir mejor, de ser personas, equipos y organizaciones más conscientes. Nos ha abierto la puerta de la reflexión y de la mejora concreta. Les ha permitido a nuestros clientes  ganar y ahorrar dinero, resolver problemas muy desafiantes, crear sinergias donde parecía no haber siquiera confianza y crear ecosistemas en los cuales las personas florecen y los resultados se multiplican.

Para cerrar, te dejamos una última pregunta: ¿cuál va a ser el sabor de agilidad que probarás en tu próximo experimento?

¡Agile Streaming! Canal agilista de Twitch

En octubre de 2020 empecé a compartir cápsulas de agilidad y conversaciones con agilistas en transmisiones en vivo, usando una plataforma especialmente dedicada al streaming, llamada Twitch.

Una o dos veces por semana, ideo, diseño, produzco y transmito entre 20 minutos y 1 hora de contenidos, interactuando con las personas que se conectan al vivo y usan el chat u otras reacciones.

Configuré mi canal para que las transmisiones queden online 14 días. Luego de eso no se puede guardar más, excepto si se crean momentos «destacados». Por eso, me encargo cada vez de destacar casi todo el video (recorto sólo la espera inicial y los minutos finales de música).

Casi todas las transmisiones desde que empecé (con poquísimas excepciones) están disponibles libre y gratuitamente aquí: https://www.twitch.tv/pablotortorella/videos?filter=all&sort=time

Todos los videos de Pablo Tortorella en Twitch están disponibles abierta y gratuitamente.

Este camino está siendo muy maravilloso para mí. Además del disfrute que siento, he ido aprendiendo muchas cosas de diversos campos. Comparto 3 en particular:
– Sobre hacer streaming: las configuraciones (de OBS, de Twitch), las plataformas (Twitch, Discord, bots), el software, y el hardware que uso o puedo llegar a usar.
– Sobre cada tema que preparo, profundizo mis conocimientos para poder difundirlo de la mejor manera posible, dentro de las restricciones de tiempo y dedicación.
– Sobre las personas a quienes invito a conversar siempre me llevo novedades, nuevos conceptos, diferentes formas de hacer las cosas y de vivir, y referencias para profundizar.

Adicionalmente, recibo mensajes cada semana sobre el impacto positivo que estas transmisiones generan en las personas que las ven, y en su contexto laboral y personal. Esto me motiva a seguir, porque sé que estoy cumpliendo uno de mis objetivos. 🤩

De hecho hace unos meses reflexioné nuevamente al respecto del propósito y el «para qué» de los vivos. Redacté estos objetivos que me guían:

Objetivos:
Que la Agilidad llegue a más personas.
Impacto positivo en el mundo.
Aprender (streaming, plataformas, etcétera).
Conectar con gente variada y diversa.
Pasarla bien, disfrutar el camino.

Estoy muy satisfecho porque cada vez que preparo una transmisión, esta es la primera diapositiva que veo. Repaso entonces muy seguido cómo viene cada objetivo y sin dudas se están cumpliendo y mejorando continuamente.

Y dado que estas transmisiones atraviesan las fronteras, creamos un espacio online de encuentro comunitario: el Discord Server de KleerTV. Es un complemento en cuanto a la participación que considero importante para generar un ambiente más completo y de conexiones más profundas.

¡Si aún no se han sumado a Twitch, anímense! Crean su cuenta y si el contenido les gusta, le dan follow a mi canal. La ventaja principal son las notificaciones de inicio de transmisión (por email y/o por notificaciones en el celu o tablet). ¡Y si no están en el Discord, súmense! Es una plataforma amigable que podrán aprovechar también para otras cosas.

¡Espero que este artículo inspire nuevas formas de creación y difusión de contenidos, y también que lleve a las personas a conocer Twitch, visitar mi canal y sumarse al Discord de KleerTV!

Si vieron alguno de las transmisiones ¿me darían feedback, porfa? Gracias totales 🙂
Y si tienen alguna consulta o reflexión, porfa déjenlos en un comentario acá abajo. ¡Saludos!

User Stories – ¡Qué buena inversión es la comunicación eficiente!

¿Qué son las historias de usuario, sino apasionantes historias de personas que nos movilizan? ¿Qué podemos hacer para que esas historias tengan un final feliz? ¿Y para que ese final feliz no demore mucho?

Estas preguntas y más las abordo en los siguientes videos:

¿Qué otras preguntas tienen alrededor de este tema tan apasionante? ¿Qué experiencia les gustaría compartir?

Si los videos les resultaron útiles, conozcan otros en mi canal de Twitch.

Retrospectivas – objetivos y dinámicas

¿Para qué sirven las retrospectivas? ¿Qué tipo de dinámicas se pueden hacer en equipos chicos? ¿Son realmente necesarias estas sesiones de mejora?

Estas preguntas y más las abordo en los siguientes videos:

¿Qué otras preguntas tienen alrededor de este tema tan apasionante? ¿Qué otra experiencia les gustaría compartir?

Si los videos les resultaron útiles, conozcan otros en mi canal de Twitch.

10 tips de agilidad para no agilistas

Hace unas semanas invité a Cynthia Rubinstein a mi ciclo de transmisiones en vivo #ConversandoConAgilistas.

Elegimos transitar en un contrapunto: Agilidad para no agilistas.

Dar un camino claro para quienes trabajan en temas organizacionales y ven en la agilidad una oportunidad, una necesidad de sus clientes para poder decidir cómo profundizar en ese camino: en lecturas, experimentos, abordajes.

Conversamos al respecto y les compartimos una serie de Tips.


1) La agilidad no es una religión

Comenzar por comprender el Mindset de la agilidad (valores, principios, fundamentos). 

Desde ahí, conectar con algunos elementos de la agilidad, dando pasos pequeños y continuos, para forjar nuevos hábitos individuales y colectivos.

2) Práctica y pruebas en diferentes ámbitos

Romper los límites y las fronteras de uso. Hace unos años, se hacía agilidad únicamente en equipos de desarrollo de software. Te invitamos a llevar las prácticas y la forma de actuar y ver el mundo a tus clientes, tus equipos, tu familia. Experimentar en ámbitos seguros, para aprender y poder llevar eso a otros espacios.

3) No ser purista

Llevar a la práctica no sólo lo que prediquen autores/as, sino también tu interpretación. Poder tomar en la práctica elementos de forma libre. Dale tu impronta, tu sello personal. Un blend. Ponerlo en movimiento. La práctica hace al maestro. Personas e interacciones sobre procesos y herramientas.

4) Elige tu propia aventura

No seguir “una coreo” sino ir por un baile libre. Tomar cosas de varias metodologías, técnicas y frameworks, articulando potencia con el mindset de la agilidad. Que tenga tu vitalidad y energía. No necesariamente hay que ir por los caminos tradicionales (tomar tal o cual curso, certificarse, etc), porque en los caminos alternativos hay oportunidad para entregar valor de forma temprana.

5) La agilidad está en todos lados

No esperes que te contraten. Probá con tu círculo de confianza herramientas y técnicas para navegar en un mar de posibilidades.

6) La agilidad no es sólo para Amazon

Ver el ecosistema donde trabajamos como un terreno posible. La agilidad puede ser aplicable en cualquier tipo de organización de cualquier parte del mundo. En un contexto de tanta complejidad e incertidumbre como el actual, la agilidad es una gran aliada. De hecho, es también llamada «adaptabilidad».

7) La agilidad NO es sólo usar Post its 

No es (¿sólo?) cosmética. Requiere transformación, conexión, ser genuinos. Una mirada consciente es clave para avanzar. Nuevamente: Personas e interacciones sobre procesos y herramientas.

8) Animarse a romper la caja

Preguntarnos y reflexionar todo el tiempo (o de mínima, muy a menudo) sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos, incluso en las prácticas exitosas. No seguir fórmulas de otros ni las propias fórmulas de modo eterno. Inspirarnos.

9) Preguntarnos, preguntarnos

Romper con la zona de certezas todo el tiempo, haciéndonos preguntas frecuentemente.

Avanzar generando experimentos (explicitando las hipótesis que tenemos, ensayando acciones, observando resultados, sacando conclusiones) porque ahí está la posibilidad de aprender.

10) La agilidad se vive en comunidad

Sumarse, compartir, dar posiciones, leer, opinar. La agilidad es en colectivo.

Por eso, nos interesan tu opinión y tus aportes: ¿qué otros tips le querés dar a esas personas que están empezando a transitar su camino por la agilidad?


Los martes Pablo tiene una transmisión vía Twitch de agilidad para emprendedores a las 19:30 horas ARG ¡No se lo pierdan! https://www.twitch.tv/PabloTortorella

Este artículo es un resumen de la conversación que tuvimos el miércoles 6 de enero de 2021. Quedó grabada y la pueden ver completa.

En el canal de YouTube de Cyn:

En el Twitch de Pablitux:
http://www.twitch.tv/pablotortorella/v/865834086

Aprendizaje organizacional post pandemia ¿volver a lo presencial?

Una invitación a reflexionar, de la mano de algunas preguntas que también nosotros nos hacemos.

Por Cynthia Rubinstein y Pablo Tortorella

Creemos que la nueva realidad y el contexto complejo que estamos por habitar, no será una «normalidad», no tendremos una única norma.

Es acerca de ese futuro (¡y presente!) sobre el cual trata este artículo, donde no buscamos dar respuestas sino reflexionar y llamar a la reflexión compartiendo a través de ellas nuestras miradas sobre la gran oportunidad de desafiar el status quo y salir del piloto automático, aprovechando las experiencias vividas en este año tan inusual.

Creemos que hay ventajas y desventajas del trabajo distribuido y virtual, es por eso que te invitamos a recorrer estas preguntas…

¿Qué aprendiste durante la pandemia?

¿Qué te gustó de la forma de trabajar e interactuar y querés mantener de esta forma de trabajo virtual y distribuida?

¿Qué NO te gustó de esta forma de trabajar e interactuar? (y claramente no querés que esté presente en tu futuro)

¿Qué de tu vulnerabilidad lograste poner al servicio de explorar más allá de tu zona de confort?

¿Qué nuevas oportunidades aparecieron y pudiste explorar y aprovechar, que quisiéramos extender en la nueva realidad?

¿Qué nuevas oportunidades aparecieron y NO pudiste explorar o NO pudiste aprovechar? ¿Por qué? ¿Qué podrías hacer para que sea un SÍ y logres usarlo como “un viento a favor”?

¿Qué condimentos pensás que podés integrar a la situación virtual y a la situación presencial con protocolos, para generar mayor cercanía? ¿Cuál sería tu estrategia para crear estos puentes?

¿Cómo impacta nuestra conexión el tapabocas o barbijo?
¿Presencial con tapabocas y distancia social… o virtual cara a cara a mi coachee y/o alumno/a? ¿Qué información diferente obtendremos de la emocionalidad en un formato y en el otro? ¿Encontrás alguna diferencia en el desarrollo de tu escucha empática?

¿Qué vas a hacer ahora, antes de que haya una vacuna masiva disponible a nivel global para el COVID-19? ¿Y cuando ya exista una vacuna disponible?


Te invitamos a analizar estas preguntas con colegas, con quienes hayas compartido algún taller, proyecto, evento online o conversación significativa en 2020.

Nos encantaría que nos compartas la experiencia de esas conversaciones 🙂

Si la estás pasando muy mal en este contexto de pandemia/cuarentena/confinamiento, posiblemente las preguntas sean más o muy diferentes. Te invitamos a que nos las compartas!

#covid19 #aprendizaje #AprendizajeOrganizacional #facilitacion #reflexion #preguntas #normalidad

Scrum Guide 2020 – Novedades

Día para recordar: ¡Nueva guía de Scrum publicada!
Ya la pueden encontrar online: https://scrumguides.org

En inglés, en español de España y español de Latinoamérica.

Y en este otro blog ya han publicado un resumen de los 4 cambios principales de esta versión de Scrum (¡gracias Juli por compartirme el link!).

En este artículo, haré un breve resumen de los cambios que más me llamaron la atención.
En la nueva versión de Scrum 2020…

– La guía es más breve (de 17 a 14 páginas) y menos prescriptiva.

– Hay un único equipo (el Equipo Scrum), compuesto por «Developers, Product Owner & Scrum Master«. Es decir que ya no hay «Development Team», como si fuera un equipo aparte.

– Ya no hay Roles (¡cambio simple y grande!), ahora se trata de «accountabilities«, que es algo así como Responsabilidades.

Y desde hoy existen 3 compromisos, uno por cada artefacto:
– Con el Product Backlog, está el Product Goal (lo más parecido a visión que hay aquí; Goal significa objetivo o meta, en inglés).
– Con el Sprint Backlog, está el Sprint Goal (existía pero sin este vínculo).
– Con el Product Increment, está la Definition of Done (también ya existía, y también sin vínculos a artefactos).

– La nueva guía hace explícito que el equipo puede entregar uno o varios incrementos durante cada Sprint. Es decir que apenas se termina un ítem del Product Backlog, se podría liberar un incremento.

– Ahora los eventos (en la prehistoria ágil, llamados «ceremonias) ya no son necesariamente «reuniones». Cada equipo los puede llevar adelante de la forma que les resulte más útil, efectiva y eficiente.

¿Hay algo más que te haya llamado la atención de esta nueva versión? ¿Cambió o cambiará algo tu equipo, a partir de estas novedades?

Por último, aquí pueden encontrar un video de 29 minutos, con el análisis detallado de todos estos cambios: https://www.twitch.tv/videos/822585214

Scrum #Agile #ScrumGuide #2020ScrumGuide #Scrum2020

El impacto del Liderazgo en una Cultura Ágil (+ Newsletter de Kleer)

Este mes, escribí un artículo para el newsletter de Kleer. Para escribirlo, me inspiré en un espacio que compartí hace unos meses, con más de 200 líderes de una gran empresa colombiana.

Se llama «El impacto del Liderazgo en una Cultura Ágil» y quedó publicado en el blog de Kleer.

Cada mes, desde Kleer procuramos llevar contenido original y de valor a nuestra audiencia a través de diversos canales. El newsletter mensual es uno de ellos.

Acá podés ver el de este mes, noviembre de 2020.

Encontrarás videos, artículos, referencias externas, materiales, eventos comunitarios y datos de nuestros servicios (cursos abiertos e in-company, agilidad organizacional, acompañamiento a equipos, etc).

Si te llega cada mes, me gustaría saber qué es lo que más te interesa, para que sigamos potenciando ese tipo de contenidos. Dejame tu comentario 🙂

Ilustración de Benjavisa Ruangvaree.